Cámara Regional de la Industria y Comercio Exterior del Sur de Santa Fe
Allá por inicios de 2022, en visitas esporádicas y rutinarias de alumnos de escuelas técnicas a fábricas del Parque Industrial, advertimos desde diversas empresas, que, al visitar las plantas, los docentes tenían el mismo (o mayor) asombro respecto de los procesos/maquinarias y tecnología, que los propios alumnos. He de aquí que llegamos a la conclusión de que habíamos consumado un ciclo (+20 años) de desarticulación entre la educación técnica y el sector productivo que había comenzado con deficientes políticas educativas gubernamentales de los años 90’, y que, de no hacer algo diferente desde el sector productivo difícilmente cambiaríamos tal inercia.
En virtud de ello, y sumado a la buena gestión actual del gobierno de la ciudad y la relación con el sector privado, emprendimos un camino para “desoxidar” aquellas buenas experiencias del pasado entre el sector educativo y el sector industrial, como las pasantías de los 90’ (hoy Prácticas Profesionalizantes), o las propias visitas a fábricas. Para ello, el eje trascendental a trabajar inexorablemente resultaba la temática; “educación” en todas sus vertientes posibles, de esta forma emprendimos un camino virtuoso, que al cabo de 3 años podemos alegar de manera inexorable mejoró favorablemente el vínculo en favor de los alumnos, los docentes, las empresas y naturalmente la sociedad toda.”

- 2022
- En agosto se crea la Mesa Joven de Cricex, con empresarios y profesionales sub-40 de empresas Venadenses.
- Primeras mesas de trabajo interdisciplinarias à Directores/Profesores de escuelas técnicas – Gobierno de Venado Tuerto – Mesa Joven Cricex – Empresas
- 2023
- En marzo se logra la aprobación de una ANR por parte de la provincia de Santa Fe, y se desarrolla el “Taller de formación para docentes de escuelas técnicas”, diseñado y organizado por Mesa Joven de Cricex junto a docentes de UTN orientado en herramientas específicas de la industria moderna, en el mismo participaron mas de 20 docentes y 10 supervisores de empresas, totalizando 75 hs de capacitación durante todo el año.
- En abril se desarrolló el evento UIA JOVEN – Venado Tuerto, arribaron 150 empresarios jóvenes de todo el país, que compartieron 2 jornadas en la ciudad, recorriendo industrias y culminando con disertaciones de empresarios industriales en el Centro Cultural Municipal (asistieron empresas, estudiantes de escuelas técnicas, UTN, comunidad en general -> +500 personas).
- En junio se desarrolló el evento “De la escuela técnica al Parque Industrial La Victoria”, fue una jornada histórica para la ciudad, en la cual más de 100 docentes de las tres escuelas técnicas de la ciudad (E.E.T.P N° 402 “Manuel Belgrano”, E.E.T.P N° 483 “El Industrial” y E.E.T.P N° 602 «Gral. San Martín») asistieron al parque industrial durante una jornada completa, recorriendo más de 15 fábricas!. Contamos con la presencia de empresarios, directores de escuelas, gobierno municipal, autoridades del ministerio de educación de la provincia, región 7ma.
- 2024
- En octubre se generó una jornada de “Visitas de alumnos de 5° año al Parque Industrial La Victoria”, más de 100 alumnos visitaron 15 fábricas del parque Industrial, con el objetivo de vislumbrar el entorno real del sector productivo actual de la ciudad.
- En octubre se realizó el “Ciclo de charlas técnicas en el CC Municipal”, más de 600 alumnos de 2° a 6° año de escuelas técnicas y alumnos de la UTN, asistieron a un ciclo de charlas donde expusieron empresarios de Venado Tuerto, como fue su progresión y caso de éxito, generándose un circulo interesante de debate, preguntas y respuestas entre éstos y los alumnos.
- 2025
- El objetivo para el 2do semestre del año es replicar el ciclo de visitas de alumnos de ciclo superior de escuelas técnicas al parque industrial La Victoria de Venado Tuerto.