Aduana Venado Tuerto, un aliado estratégico de la industria

  Cooperación Seguros y Mutual entre Asociados de Cooperación Mutual Patronal inauguraron en 2008 la Sección Resguardo Aduanero de Registro Venado Tuerto, Depósito Fiscal General, Oficinas del Centro de Logística, Importación y Exportación SA (Celimex) y Copain, en el Parque Industrial “La Victoria” de Venado Tuerto.

 Hoy transformada en Aduana por la Cámara de Senadores de la Nación aprobó la ley de creación de la Aduana de Venado Tuerto, lo cual fue un hecho de suma importancia para la ciudad y su zona de influencia. Aportando mayor jerarquización de nuestra ciudad y facilitando las operaciones de las empresas importadoras y exportadoras. Además, se realizan constantemente importantes inversiones para adecuar las instalaciones a las necesidades de la industria y el comercio, como así también incorporando recursos tecnológicos para garantizar a los clientes la mayor seguridad y calidad en sus operaciones.

  Ubicada en una importante zona agroindustrial de la República Argentina y una de las más grandes productoras de alimentos en el mundo, estas instalaciones resultan de importancia estratégica para empresarios y emprendedores locales y de la región. La pampa húmeda se encuentra en el centro del corredor comercial y económico integrador del Mercosur y es un destacado polo de desarrollo y crecimiento.

  La Aduana es una herramienta fundamental para estar integrados con el mundo, aportando a la permanente actualización en materia de exportación e importación, resolviendo y canalizando las inquietudes para concretar negocios y optimizando los recursos humanos y económicos a favor de una mayor competitividad de la ciudad y la región.

  El Depósito Fiscal General Celimex SA cuenta con certificación de sistemas de gestión ISO 9001:2015, otorgada por el reconocido organismo internacional TÜV Rheinland. También se encuentra habilitada para la manipulación de cargas IMO (cargas clasificadas como peligrosas en la nomenclatura internacional) y recientemente incorporó nuevos racks y tecnología de medición específica para bultos más pequeños, a favor de los consolidados y desconsolidados.

  El componente logístico del comercio exterior es, en el proceso competitivo, uno de los factores fundamentales de desarrollo, por ello la utilización de centros aduaneros representan para las empresas locales potenciales ganancias en la captación del valor agregado, favoreciendo el posicionamiento de los productos regionales y locales en el mercado internacional.

  El personal de la Aduana, los inspectores del Senasa que intervienen en la actividad y el staff de LASS SA y Celimex SA, llevan adelante un rol fundamental, haciendo posibles las operaciones de comercio exterior que la región requiere, estando siempre a disposición para responder consultas, canalizar inquietudes, realizar gestiones e incluso brindando atención en la propia planta de las empresas, como sucede con algunas firmas de la región.