Cámara Regional de la Industria y Comercio Exterior del Sur de Santa Fe
Quiénes somos
En el año 1994 un grupo de empresarios que tenían proyección de realizar Comercio Exterior desde sus empresas y un grupo de emprendedores industriales se unen para formar la CRICEX con el objetivo de fomentar el desarrollo industrial y de Comercio Exterior de la región.
En los inicios se desarrollaban actividades por la iniciativa de los empresarios que se juntaban a intercambiar experiencias y potenciar el desarrollo de la región.
Transcurrido el tiempo se empezó a necesitar la vinculación entre el sector público y privado para optimizar las políticas de desarrollo industrial de la región. A partir del año 2009 se aprobó el Estatuto de la institución, generando una Comisión Directiva encargada de lograr los objetivos y generar recursos para tales logros.
La generación de actividades y recursos hizo que personal rentado potenciara las actividades de la Cámara hacia sus asociados logrando interacción entre las políticas industriales públicas y privadas.

Antecedentes en Comercio Exterior
- A partir del año 2017 se logró una buena articulación y vinculación con el Ministerio de la Producción de nuestra provincia y la Subsecretaria de Comercio Exterior, participando de la Agencia Santa Fe Global, brindando a nuestros asociados la posibilidad de acceder al Calendario de Ferias y Exposiciones que participa la Agencia Provincial, como así también las actividades a nivel Nacional de la AAICI.
- Por gestiones realizadas se logró un importante apoyo para que una empresa de nuestra Ciudad pueda seguir participando de una Feria muy importante de su rubro en USA.
- Difusión de herramientas y convocatorias del Ministerio de la Producción de Santa Fe, Subsecretaria de Comercio Exterior – Agencia Santa Fe Global. Año: 2018.
- Participación como entidad selectora de 10 empresas de Venado Tuerto y la región en el Programa “Primeros Exportadores” – Primera Edición, organizado por la Subsecretaria de Comercio Exterior de la Provincia. Donde se le enseño los primeros pasos en el proceso de internacionalización de las empresas. Año: 2019.
- Asesoramiento y acompañamiento en la presentación de protocolos por COVID, a las empresas asociadas y no asociadas a la institución, con el objetivo que pudieran cumplir con sus compromisos de Exportaciones a distintos lugares del mundo. Año: 2020.
- Presentación al Programa Nacional PRÓCER. Año: 2020.
- Aplicación a ANR para Programa Primera Exportación. Año: 2020.
- Participación como entidad selectora de 10 empresas de Venado Tuerto y la región en el Programa “Primeros Exportadores” – Segunda Edición, organizado por la Subsecretaria de Comercio Exterior de la Provincia. Donde se le enseño los primeros pasos en el proceso de internacionalización de las empresas. Año: 2021.
- Pedido de Recategorización de Resguardo Aduanero de Registro en Aduana de Venado Tuerto, Ley aprobada en la Cámara de Senadores de la Nación. Hecho de suma importancia para la ciudad y su zona de influencia. Aportando a la jerarquización de la ciudad y facilitando las operaciones de las empresas importadoras y exportadoras. Año: 2021.
- Difusión de herramientas y convocatorias del Ministerio de la Producción de Santa Fe, Subsecretaria de Comercio Exterior – Agencia Santa Fe Global. Año: 2022.
- Gestiones con Municipalidad y COPAIN para el desarrollo de nueva Área Industrial, para potenciar a Venado Tuerto como Polo Productivo y atraer empresas con potencial exportador. Año: 2023.
- Coordinación con la Municipalidad y COPAIN para la realización de un relevamiento sobre las empresas que realizan Comercio Exterior y promover el desarrollo exportador local y regional. Año: 2023 y 2024.
